Las tecnologías móviles contribuyen a mejorar los procesos y aumentan la competitividad de las empresas, según se desprende de las conclusiones de la jornada que sobre “Mejora de la Gestión Empresarial a través de Tecnologías Móviles” se celebró ayer en la Universidad de Deusto, en un acto organizado por esta institución, por la Cámara de Comercio de Bilbao y por Telefónica Móviles, y al que han asistido más de cincuenta empresas.
El estudio de la Cátedra de Telefónica Móviles (CTME)
Cuyo objetivo es dar a conocer a las empresas de Bizkaia las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías móviles en la gestión empresarial y mostrar cómo son capaces de crear un impacto positivo en todas las áreas de negocio.
Estos estudios han analizado en profundidad los casos de tres empresas, gran empresa, PYME y microempresa, que han trasladado aplicaciones informáticas tradicionales a entornos en movilidad. El objetivo del estudio ha sido identificar los beneficios que estas empresas han logrado con las tecnologías móviles, analizando tanto el resultado obtenido como el proceso de adopción seguido por cada empresa, desde la decisión inicial, pasando por todo el proceso de cambio e incidiendo en cómo se aprovechan estos cambios para conseguir ventajas competitivas.
Resultados
El resultado ha sido positivo en todos los casos analizados. Las tres empresas han mejorado no sólo el proceso interno "movilizado" sino también el servicio ofrecido a los clientes, lo que ha contribuido a incrementar su posición competitiva en el mercado. Estos procesos, que han sido impulsadas desde la Dirección, han permitido a su vez detectar nuevas posibilidades para seguir en esa línea de mejora continua. En particular, la empresa Herramientas Unceta ha mejorado su red comercial con aplicaciones en movilidad consiguiendo aumentar su facturación por comercial en un 62,9% y su velocidad de entrega de pedidos en un 33%.
Hoy ofrece un servicio más completo y más fiable a sus clientes gracias a estas tecnologías. De la misma manera Merca Dinámica, empresa especializada en la realización de estudios de mercado de precios de bienes de consumo para grandes superficies, ha conseguido reducir el tiempo de proceso desde que un cliente le solicita un dato hasta que recibe el informe a menos de la mitad.
fuente: noticias.universia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Yo opino..